4 aspectos fundamentales de la nutrición en el deporte

27/06/2022 · Actualizado: 26/07/2022

nutrición en el deporte

Para un mayor rendimiento del deportista y protegerse de las lesiones, así como recuperarse más rápido de la actividad, la nutrición en el deporte juega un papel fundamental, aquí te explicamos 4 aspectos a tener en cuenta.

Es importante que se pueda mejorar la nutrición en el deporte, esto permite al atleta lograr un desempeño más efectivo, de lo contrario, se pueden presentar inconvenientes durante la actividad, provocando un bajón de rendimiento que afecte de manera negativa los resultados que se buscan. Para un deportista es más que conveniente que su metabolismo sea satisfecho con todos los nutrientes que su organismo necesita, de tal forma que el cuerpo se recupere mucho más rápido tras fuertes trabajos y sea más resistente a las lesiones musculares.

Es por ello, que si eres deportista, sin importar la disciplina que practiques, te queremos compartir varios aspectos que deben ser respetados en todo momento a la hora de llevar la nutrición en el deporte si se quiere dar el máximo rendimiento.

Índice
  1. ¿En qué se basa la nutrición en el deporte?
  2. Se debe garantizar el aporte de proteínas
  3. Los suplementos son una gran ayuda
  4. No tenerles miedo a los carbohidratos
  5. Dar prioridad a las grasas de calidad

¿En qué se basa la nutrición en el deporte?

nutrición en el deporte

Básicamente hace referencia a una rama de la nutrición humana general que se especializa en las personas que realizan practicas deportivas de forma regular, siendo importante para que el deportista aprenda los alimentos que debe y no debe ingerir, las horas y el modo en que los debe comer.

A continuación, todos los aspectos que un deportista debe tener en cuenta sobre la nutrición en el deporte.

Se debe garantizar el aporte de proteínas

El error de muchas personas que practican deporte es no suministrar a su organismo el aporte proteico que se requiere, pues cuando se trata de una persona que todos los días entrena su cuerpo, lo menos que debe consumir es 1.4 gramos de proteína por cada kilo del peso total de su cuerpo. Preferiblemente, al menos de la mitad de la proteína diaria que se consume debería ser de origen animal.

Los suplementos son una gran ayuda

Los suplementos consumidos de manera correcta pueden marcar la diferencia en un atleta de alto rendimiento, pues garantizan que el atleta consuma todos los nutrientes especiales que necesita y no haya un pequeño déficit, lo que hacen que sean un soporte fundamental de la nutrición en el deporte.

No tenerles miedo a los carbohidratos

Este es uno de los errores más grandes que se cometen en la nutrición en el deporte, pues los atletas le suelen restar a los carbohidratos importancia que tienen. Pues los carbohidratos son la mayor fuente de energía que requiere un deportista para desarrollar actividades físicas exigentes, es por ello que deben estar presentes siempre en la dieta, pues después del ejercicio son igual de determinantes, al llenar de nuevo los depósitos de glucógeno en el organismo.

Dar prioridad a las grasas de calidad

Es un mito que las grasa son enemigas de la nutrición en el deporte, pero la ciencia ha demostrado que las grasas naturales ayudan a equilibrar el medio interno del cuerpo.

Un buen ejemplo de esto es que los ácidos grasos omega tres tienen función de antiinflamatorios, lo que ayuda significativamente en la recuperación del deportista luego de esfuerzos que demanden mucha fuerza y resistencia.

Y tú ¿Sabías alguno de estos puntos importantes de la nutrición en el deporte?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Leer más