
5 tips para comenzar a realizar ejercicios en casa
23/06/2022

Desde diciembre de 2019, cuando comenzó la pandemia, hacer ejercicios en casa fue un auge, pues permitió que a pesar del encierro, el estado físico no pierda sus condiciones y por ende la salud no decaiga.
Esta situación hizo que muchas personas se animaran a participar en retos y grupos virtuales de ejercicios en casa en donde se motivaban, con la utilización de objetos que todos tenemos en casa como botellas, bolsos cargados o mancuernas. Sin embargo, pese a que la pandemia ya acabó, las personas ya se han adaptado a realizar sus ejercicios en casa y muchos no han vuelto a los gimnasios, pues les parece más práctico e incluso funcional.
Si estás pensando en comenzar a ejercitarte desde casa, los siguientes tips te ayudarán a orientarte en este proceso.
Aprende el significado de ejercitarte en casa
Para nuestro cerebro subconsciente, la casa es un lugar de relajación, tranquilidad y descanso, por lo que al principio a la hora de iniciar el ejercicio, se sienta un poco de pereza o se busquen excusas para procastinar.
Es por ello que se debe tener un enfoque claro de lo que se quiere hacer y de los objetivos que se quieren cumplir con los ejercicios, pues es necesario para programar la mente de forma positiva y salir de la zona de confort.
Inicia poco a poco
Iniciar una rutina de ejercicios en casa es de las cosas más difíciles, pues la motivación de la primera o primeras semanas va bajando, lo que facilita que en cualquier momento se pare la actividad con cualquier pretexto.
Para evitar esto, lo más recomendable es iniciar con los ejercicios poco a poco e ir paso a paso, de tal manera que la motivación vaya subiendo en vez de ir bajando, de esa forma el hábito se pueda asimilar y establecer.
Acondiciona tu lugar de deportes
Si vas a hacer ejercicios en casa debes seleccionar un lugar de la casa para ello en donde tengas los accesorios y herramientas que utilizas, en ves de estar corriendo muebles u objetos para hacer espacio.
El lugar debe ser grande y cómodo, no se recomienda usar la habitación, pues en este lugar es donde descansamos y la energía del sitio siempre es muy pasiva, solo imagina tener un lugar cómoda al que llegas, pones tu playlist favorito e inicias tu rutina.
Controla y mide tus resultados cada semana
En este punto no nos referimos a peso o medidas, sino a resultados o puntos de referencia que permitan cumplir el progreso o el rendimiento de la semana. Unos ejemplos son:
- Evitar cierto tipo de alimentos en la semana
- Realizar x cantidad de rutinas
- Realizar cierta cantidad de repeticiones de x ejercicio
- Caminar x distancia diaria o x número de pasos
Básicamente estos son objetivos a muy corto plazo, medibles y totalmente alcanzables que permitan sentir la emoción de la satisfacción y gratificación al lograrlos.
Apóyate de un profesional si requieres ayuda o motivación
Una de las causas por las que las personas no se animan a hacer ejercicios en casa es porque desconocen del tema y no saben establecer una rutina o medir resultados.
Si este es tu caso, un entrenador puede ser el apoyo que necesitas para aumentar la eficacia del ejercicio y definir objetivos, además de que son muy buenos motivadores, lo que ayuda a que trabajando en equipo y con disciplina el resultado sea satisfactorio
Y tú ¿qué esperas para comenzar a hacer ejercicios en casa?
Deja una respuesta