Beneficios de ejercicios no agresivos en las personas mayores

09/07/2022 · Actualizado: 23/06/2022

Beneficios de ejercicios no agresivos en las personas mayores

Las personas mayores necesitan realizar ejercicios de manera constante para que su salud y movilidad no decaigan como consecuencia del paso de los años.

Se considera como persona mayor a las personas de la tercera edad, que padece de un deterioro funcional progresivo, lo que generalmente viene acompañado por una pérdida considerable de la condición física y el aumento de enfermedades asociadas a la edad, se caracterizan porque físicamente sus movimientos funcionales son más limitados y diferentes que los de la población joven.

Índice
  1. Un cuerpo más limitado
  2. ¿Cómo ayuda el ejercicio no agresivo a las personas mayores?
  3. Los cambios físicos en la tercera edad

Un cuerpo más limitado

Beneficios de ejercicios no agresivos en las personas mayores

Un adulto mayor se diferencia de un adulto común por la diferencia considerable de la calidad de vida y del nivel de actividades diarias que realizan, pues los adultos mayores presentan muchos problemas físicos, muchas veces ocasionados por la artrosis, la sarcopenia, entre otros padecimientos.

¿Cómo ayuda el ejercicio no agresivo a las personas mayores?

Varios estudios han demostrado que una rutina regular de ejercicios no agresivos puede mejorar de forma significativa el estado de salud de las personas mayores, pues en 2015 se concluyó que cierto tipo de ejercicios son eficaces a la hora de querer mejorar la fuerza isométrica de la cadera, así como obtener una mayor estabilidad del equilibrio, lo que les reduce mucho las probabilidades de sufrir caídas.

Los cambios físicos en la tercera edad

Lamentablemente, las personas mayores sufren cambios físicos, como la pérdida de altura que comienza a los 29 años y es más notoria en mujeres, entre los 70 y 80 años hay una pérdida muy considerable del peso corporal como consecuencia de cosas como úlceras gastrointestinales, depresión, entre otros factores. Otros cambios derivan en el desarrollo óseo, pues se produce una mayor reabsorción del hueso, esto puede ser por la disminución de actividad física, deficiencias en la alimentación o por los bruscos cambios hormonales.

Entre otras cosas, está la disminución del trabajo cardiovascular, la pérdida de la flexibilidad, la resistencia se vuelve mucho menor y la capacidad aeróbica desciende de forma significativa, se pierde el equilibrio y gran parte de la masa muscular y finalmente, una disminución grande en las capacidades sensoriales.

Todo esto desencadena en las personas mayores problemas psicológicos como baja autoestima, baja percepción de su imagen, bajo autoconcepto, demencia, ansiedad, depresión y enfermedades mentales como el Alzhéimer. Para combatir esto se puede utilizar un método de ejercicios no agresivos, uno de los ideales para ser desarrollado por personas mayores es el método pilates adaptado a la condición física de estas personas.

Existen técnicas de pilates que permiten reforzar y mantener el equilibrio, este entrenamiento de fuerza y resistencia controlado que les brinda la capacidad de adquirir una mayor flexibilidad. Los pilates adaptados a las personas mayores combinan factores durante los ejercicios como la fluidez, precisión, control y respiración, lo que les brinda un mayor bienestar tanto físico como mental, dando como beneficio una autoestima más alta.

Este método de entrenamiento comprende la dificultad de las personas mayores para levantarse, por lo que combina ejercicios que no requieren tumbarse al suelo, sino estando sentados o poniéndose de pie, ayudándole en las articulaciones de la columna, alineación postural y colocación de la pelvis, esto les permitirá llevar una vida más sencilla evitando un mayor decrecimiento del estado físico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Leer más