Café, La Medicina Diaria

06/10/2021 · Actualizado: 03/11/2021

El café es una de las bebidas más controversiales, ya que tiene muchas características positivas y también negativas. Los científicos han realizado investigaciones, donde esperan extraer sustancias del café para usarlas en forma de drogas o fármacos, una de las principales razones sería encontrar mejoras en casos de insomnio, enfermedades cardiacas, epilepsias e hiperactividad.

La cafeína es un conocido estimulante, pero los científicos están más concentrados en los ácidos clorogénicos, una sustancia que contrarresta los efectos de la cafeína.

Las pruebas han determinado que los ácidos clorogénicos absorben sustancias destructivas, que pueden provocar enfermedades cardiacas. Por eso se dice que tiene capacidades antioxidantes. Además, trabaja sobre la adenosina, un químico que influye en la velocidad en que los nervios transmiten los mensajes y además permite un mejor flujo sanguíneo.

El estudio de estos químicos se ha vuelto importante. Se ha demostrado que la falta de adenosina puede provocar taquicardia, y que cuando la cafeína actúa, la adenosina se bloquea. Mientras que los ácidos clorogénicos evitan que la adenosina sea absorbida por el cuerpo, por lo que se incrementa su presencia.

Estos estudios han servido de punto de partida para querer modificar químicamente los componentes del café. Los investigadores indican que si se logra aumentar el efecto de los ácidos clorogénicos para reducir el efecto de la cafeína, y aumentar la presencia de adenosina, podrían tratarse distintas enfermedades. Y si a eso se le suma la capacidad antioxidante los resultados puede ser potencialmente sorprendentes.

Cabe destacar, que solo el hecho de tostar un grano de café, hace que la capacidad antioxidante del mismo aumente su potencial, llegando a superar varias veces la capacidad del té.

Adicionalmente, se ha demostrado que beber de tres a cuatro tazas de café al día, ayuda a disminuir hasta en un 25 por ciento el riesgo de diabetes tipo II, debido a la gran cantidad de antioxidantes naturales que posee el café, los cuales ayudan a evitar la resistencia a la insulina, hormona que es la principal causa de este padecimiento. De la misma manera, un estudio realizado durante 20 años, demostró que el consumo de café de forma constante, también está ligado con la disminución de hasta un 65% de padecer demencia en la vejez.

También ayuda a que los deportistas tengan un mejor desempeño físico de resistencia durante sus competiciones beber café como parte de la dieta diaria, ya que diversos estudios han comprobado que el café puede tener un efecto ergogénico, es decir, que aumenta la potencia muscular en deportistas de resistencia. Como dato adicional, tomar de cuatro a cinco tazas de café al día, también ayuda a activar y elevar la capacidad de alerta, además que permite que tengamos una excelente concentración por más tiempo.

A pesar de numerosas hipótesis y resultados, los propios investigadores admiten que falta bastante recorrido hasta poder realizar tratamientos en base a la investigación,pero que eso no reduce los beneficios de una taza de café en tus hábitos diarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Leer más