
Científicos detectan nueva forma de detectar el Alzheimer
30/09/2021 · Actualizado: 03/11/2021

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Es más común en personas de más de 65 años, afectando en mayor proporción a las mujeres. La asociación de Alzheimer estima que una de cada 14 personas mayor de 65 años tiene esta enfermedad. El riesgo crece con la edad, y se cree que 1 de cada 6 personas de más de 80 años pueden desarrollar esta enfermedad.
Los avances de la medicina cada vez sorprenden más. Cada día se registran nuevos hallazgos que permiten el adelanto para la cura de muchas enfermedades que se encuentran en el mundo. Entre tantas nuevas formas de detectar enfermedades, la ciencia recién sacó a la luz pública una nueva manera de detectar el Alzheimer.
Luego de diversos estudios donde tuvieron como muestra a más de 100 personas, investigadores de la Universidad de Alberta, ubicada en Canadá, lograron tener como resultado la posibilidad de que el Alzheimer pueda ser detectado a través de la saliva. Este novedoso método fue presentando en el marco de la Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer de este año, la cual fue celebrada en Washington.
Esta prueba permite atacar y conocer si la persona padece de esta enfermedad durante su periodo de inicio, lo que representa un punto positivo para controlar a las personas que se ven afectadas con mayor frecuencia por esta enfermedad en el mundo entero.
El objetivo de la prueba que les realizan a los pacientes con síntomas de Alzheimer, es detectar si de verdad padecen de esta condición por medio de la saliva, de la cual obtienen una muestra para hacer un estudio de los cambios presentados para así detectar si el paciente sufre de Alzheimer.
Una vez más la ciencia demuestra que es posible trabajar a favor de cambios mejorables que ayuden a detectar, controlar y erradicar enfermedades que afectan a miles de personas que habitan en el mundo. Pese a sufrir o tener los síntomas de cualquier enfermedad, lo importante siempre será detectarla a tiempo y estar muy atento a los resultados de nuevas investigaciones que ayuden a mejor la condición de vida de las persona que se vea afectada por esta o cualquiera otra enfermedad.
Deja una respuesta