Los beneficios que aporta la marcha nórdica a la salud
25/06/2022 · Actualizado: 26/07/2022
La marcha nórdica es un deporte que se ha popularizado por todo el mundo, esto es lo que la ciencia dice sobre los beneficios en la salud.
Hacer ejercicio es una de las mejores formas de mantener la salud, para esto los deportes son de gran ayuda, pues hacen a las personas más competitivas mientras incrementan su condición física. Uno de los deportes que ha mostrado un gran crecimiento es la marcha nórdica.
También se le conoce como marcha con bastones, se introdujo en la zona de Europa Central hace unas dos décadas. La técnica del deporte mezcla el esquí de fondo y marcha deportiva, empleando el uso de bastones que son diseñados de forma especial, lo que deja que la parre superior del cuerpo, los brazos en específico, se involucren de forma activa.
Entonces ¿aporta beneficios a la salud? Esto es lo que la ciencia desvela: Un estudio fue realizado en 2020 para determinar como esa disciplina contribuye en el bienestar del practicante. Para la realización de esta investigación 220 practicantes de marcha nórdica fueron estudiados, los resultados obtenidos reflejan lo siguiente:
Se mejora la postura
Se destaca que uno de los beneficios más positivos a nivel físico es la mejora de la postura, esto según señalan directamente los mismos participantes, quienes aseguran sentir una mayor movilidad en tronco y caderas incluso luego de horas frente al computador.
Se ejercita todo el cuerpo
A diferencia de la marcha normal, al utilizar todo el cuerpo, haciendo énfasis en la parte superior, permite a los participantes una mayor calidad de calorías, al realizar la marcha nórdica el consumo de oxígeno se eleva entre el 20% y el 49% en comparación a caminar sin bastones a la misma velocidad, trayendo como consecuencia un aumento también del metabolismo.
Es un deporte de bajo impacto
Este deporte se es adecuado para toda la población, sin importar el nivel de condición física de la persona.
Estudios determinaron que incluso personas que padezcan de dolor en las articulaciones en el tren inferior pueden realizar la marcha nórdica, aunque tengan debilidad muscular, pues este ejercicio funciona para rehabilitar esa zona, lo que lo hace ideal para mejorar la salud.
Su práctica es fácil
El acceso a este deporte es fácil, ayudando a que muchas personas puedan probar este deporte. Otro factor que en que beneficia esta marcha a la salud es el estrecho contacto que tiene el participante con la naturaleza, generando una increíble sensación de bienestar.
Aporta bienestar mental
Utilizando la escala de bienestar WEMWBS se demostró que los participantes frecuentes de la marcha nórdica muestran tener un mayor bienestar mental que la demás población que no lo practican. Sorprende también que las personas que practican la marcha nórdica desde hace más de cuatro años mostraron un nivel mucho más elevado de bienestar mental.
Es bueno para personas de la tercera edad
Al no ser un deporte invasivo o brusco, pueden practicarlo personas de más de 65 años. De hecho, varios participantes de tercera edad dijeron sentirse muy seguros al practicar la marcha nórdica, pues les es más cómodo y les da mayor seguridad que hacer marcha sin bastones, pues les ayudan los dos apoyos que representan los bastones.
En definitiva, la marcha nórdica ha demostrado ser de las mejores cosas para sentirse mejor de salud ¿qué esperas para practicarla?
Deja una respuesta