Medicina de precisión, el futuro de la medicina

19/10/2021 · Actualizado: 01/12/2021

Con el tiempo los presidentes de grandes países se han enfocados en proyectos sorprendentes. Uno más sorprendente que otro. Quizá una de las ambiciones más grandes de los presidentes ha sido recorrer el espacio, donde algunos presidentes estadounidenses y rusos dieron la cara por numerosos proyectos.

La medicina de precisión es un proyecto tan ambicioso, que se compara con la carrera espacial. Esta enfermedad se enfoca en tratar al paciente, con el tratamiento indicado, es decir, es una medicina personalizada, la cual ofrece un tratamiento eficaz según las necesidades de cada persona, y así evitar toxicidades. Este tipo de medicina se ha ido aplicando paulatinamente en el tratamiento de cánceres de colon o mama, así como también cánceres de próstata.

A principios del año 2015 el presidente Barack Obama en uno de sus discursos dio a conocer su interés por la medicina de precisión, donde hablaba de prestar el tratamiento correcto a enfermedades grandes como el cáncer y la diabetes. Explicó que esperaba desarrollar un proyecto que generara información personalizada para combatir cada caso de forma adecuada y cuidar la salud de cada persona. El ambicioso proyecto busca transformar la vida humana, de tal manera que tuvo un presupuesto inicial de 215 millones de dólares y más de 50 universidades inclinadas a la investigación.

En palabras sencillas, la medicina de precisión busca tratar a cada paciente y no a la enfermedad como tal, donde se estudien las situaciones de cada paciente y sus factores.

Ya se han enfrentado casos de algunos tipos de cáncer o diabetes en pacientes, atacando exactamente algunas células, para evitar su desarrollo o expansión. Por esto, se ha denotado el interés justo en estas dos enfermedades para empezar las investigaciones. Entre algunos métodos para lograr los objetivos se ha considerado secuenciar el ADN de miles de personas.

Aunque el plan de la medicina de precisión conlleva la necesidad de lograr generar avances superiores en distintos campos. Un número importante de institutos, facultades, centros de investigación, universidades y farmacéuticas se han demostrado dispuestas a aportar en el impulso de la investigación de la medicina de precisión, pues se ha considerado como el futuro de la medicina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Leer más