Vacuna Experimental para Combatir la Úlcera
08/10/2021 - Actualizado: 03/11/2021
La úlcera, es una enfermedad caracterizada por la presencia de una lesión profunda localizada en la mucosa del estómago, la cual se conoce como úlcera gástrica o del duodeno, conocida como úlcera duodenal. Las úlceras se forman debido al exceso de jugos gástricos en el estómago. Adicionalmente, la bacteria Helicobacter Pylori, también está muy relacionada con el 95% de las úlceras duodenales y con el 70% de las úlceras gástricas.
Descubrir que las úlceras y muchas gastritis eran causadas por una infección, no solo dejó un conocimiento, también dejó una tarea. La enfermedad que antes era tratada con calmantes y cirugía, ahora se trata con antibióticos combinados, sin embargo, al descubrir que se trataba de una infección, dejó una importante responsabilidad: encontrar la vacuna.
Un equipo chino se ha encontrado trabajando en una vacuna experimental para combatir la úlcera. Luego de tres años de estudios y pruebas han logrado ciertos avances. A través de los estudios básicos entre vacunados y no vacunados, medicados y no medicados, llegaron a varias conclusiones. La más importante de sus conclusiones es que la vacuna trabajada para combatir la úlcera funcionaba en un 72%.
El estudio se realizó en menos de 5000 jóvenes chinos, sin su conocimiento, pues el estudio no ocasionaba ningún daño. Se llevó a cabo en jóvenes para evitar el contacto anterior con las bacterias. Fueron, además supervisados durante tres años y los factores que influyeron variablemente en los resultados fueron mínimos. Se dividieron grupos, básicamente en quienes sí y en quienes no tomaron la vacuna. De 64 casos de infección, 50 fueron en el grupo que no tomó el fármaco. Así que considerando el tiempo, las variables y la cantidad en bruto de estudiados, la vacuna es eficaz en un 71.8%.
A pesar del progreso en el estudio, los propios investigadores han indicado que el tiempo no es suficiente para afirmar con total firmeza la funcionalidad de la vacuna experimental para combatir la úlcera. Uno de los mayores inconvenientes es no poder comprobar que el efecto protector del medicamento se mantiene en el tiempo. Sin embargo, los estudios no se detienen, y afirman que la vacuna debe encontrarse lo más rápido posible, reconociendo que en promedio un 10% de la población sufre de complicaciones por úlcera gástrica al menos una vez en su vida.
Deja una respuesta